



EDUCACIÓN INCLUSIVA
Facultad de Ciencias Humanas y Educativas




PLAYING IN ENGLISH

ESTRATEGIAS
-Iniciación y preparación
-Explicación
-Interacción
-Presentación
-Evaluación
LOGROS
Se espera generar gran impacto en los estudiantes de la institución acerca de la habilidad de Speaking.
Ademas que los estudiantes que participaron en los talleres hayan y mejorado su habilidad de speaking para fortalecer su comunicación en otro idioma.
los estudiantes de la universidad de Boyacá fortalecen su trabajo con y para comunidades.




Playing in English! es un proyecto dirigido hacia el mejoramiento de la habilidad de speaking en estudiantes de primero de primaria de la Institución Educativa Antonio José Sandoval de la ciudad de Tunja. Se pretende activar la habilidad de speaking en este grupo de niños por medio de talleres educativos, donde el juego, la exploración de saberes y la curiosidad por aprender otro idioma constituyen un factor trascendental. Por otro lado, con este proyecto se espera que los niños de primero de primaria encuentren en el idioma extranjero una opción para descubrir nuevas palabras y jugar con ellas; permitiendo así el buen uso del idioma extranjero.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la habilidad de speaking de los estudiantes de primero de primaria de la Institución Educativa Antonio José Sandoval de la ciudad de Tunja.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Diseñar una serie de talleres que permitan usar la habilidad de speaking en este grupo de niños para que reconozcan nuevas palabras.
-
Promover, por medio de talleres, que los niños desarrollen habilidades motoras y sicomotoras.
-
Generar espacios en donde los niños no tengan miedo a hablar en inglés.
-
Permitir a los niños que a partir del juego aprendan de forma significativa y lúdica.




PROPÓSITOS
Se espera que al final del proyecto se presente un folleto en el que se socializarán los resultados y los productos hechos por los mismos estudiantes y se pretende publicar un artículo donde se describa la experiencia vivida en la institución educativa.


